Español ES
Atrás

Unidad 5

Viajamos al clasicismo

1
Escuchar música
Toda la clase
2
Cantar
Toda la clase
3
Crear música
Toda la clase
4
Diario
Trabajo individual

Preparación

Materiales para imprimir (para toda la serie):

Otros materiales:

  • Imprimir M5

Actividad 1

Escuchar música
Toda la clase
5 min.

Maestro:

“En la época clásica (de 1720 a 1830) se compusieron melodías muy famosas que probablemente habréis escuchado antes. Ahora escucharéis una música en la que se suenan juntas varias melodías conocidas. ¿Podéis las oír melodías individualmente?

A10: Melodías clásicas (tutti) (reproducir)

Melodías clásicas (tutti)A10

Soluciones:

J. Haydn: Sinfonía del toque de timbal, n.º 94, 2.º movimiento, Andante IIA11
W. A. Mozart: Pequeña Serenata NocturnaA12
Beethoven: 5ª SinfoníaA13

Maestro:

“Las melodías son de tres compositores: Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven y Joseph Haydn. Estos compositores también son conocidos como los representantes del "clasicismo vienés". La música debe ser ligera, entretenida, alegre y sencilla. Eso explica su éxito intemporal hasta el día de hoy”.

Actividad 2

Cantar
Toda la clase
10 min.

Maestro:

“Ahora vamos a escuchar otra pieza muy conocida de Ludwig von Beethoven. ¿Qué te viene a la mente cuando escuchas la pieza?"

Alegría, bella chispa de los dioses (Instrumental)A14

Maestro:

“La pieza se llama 'Oda a la Alegría'. Forma parte de la novena sinfonía de Ludwig von Beethoven y se interpretó por primera vez en 1824. La canción representa la libertad, la alegría y la solidaridad. Se toca especialmente en festivales y celebraciones. ¿Sabías que también es el himno de Europa? Hoy queremos pensar en la letra de la melodía. Para hacer esto, primero practicamos cantar la melodía de 'du'. Yo la canto y vosotros repetís”.

Alegría, bella chispa de los dioses (Instrumental)A14

Actividad 3

Inventar música
Toda la clase
25 min.
M5 Imprimir

Maestro:

“Vamos a cantar la melodía. Después inventaremos la letra de la primera parte de la canción. Para ello, recopilaremos términos sobre un tema, por ejemplo, paz, justicia, tolerancia, etc.”

Toda la clase recopila términos sobre el tema seleccionado en la pizarra.

M5: Anotar (distribuir) texto

Maestro:

“Ahora vamos a escuchar los primeros segundos de la música unas cuantas veces más y pensamos juntos en cómo deberíamos escribir la letra”.

Maestro:

“Practicamos nuestras letras con la melodía y las cantamos juntos al final”.

Opcional

Opcionalmente, los textos se podrán redactar en pequeños grupos. Para ello, sin embargo, los alumnos tienen que escuchar la música de vez en cuando para ver si el texto que han escrito se ajusta a la melodía.

Actividad 4

Diario
Trabajo individual
5 min.
Folleto

Maestro:

“Saca tu folleto. En la página de Clásico, escribe tres palabras que hayas aprendido hoy sobre el período Clásico”.

Palabras del Clasicismo

Por ejemplo, Haydn, Mozart, Beethoven, melodías conocidas, Alegría, bella chispa de los dioses, himno de Europa, música clásica vienesa

Si todavía hay tiempo...

... pueden escribir letras para otras partes de la canción.

Competencias de esta unidad de aprendizaje:

Los estudiantes...
... escuchan melodías conocidas de los compositores más importantes de música clásica vienesa, como Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven y Joseph Haydn.
...cantan la melodía de la pieza 'Oda a la Alegría".
... escriben un texto con la melodía de la "Oda a la Alegría".