Español ES
Atrás

Unidad 1

Conozcamos una nueva pieza de música clásica.

1
Moverse al ritmo de la música
Toda la clase
2
Dibujar al ritmo de la música
Trabajo individual
3
Hablar de música
Paseo por el museo

Preparación

Materiales para imprimir (para toda la serie):

Otros materiales:

  • Imprimir M1, Tela

Actividad 1

Muévete con la música
Toda la clase
10 min.
Pañuelos (opcional)

Maestro:

“Acostaros en el suelo y haceros muy pequeños. Tan pronto como comience la música, podréis moveros por la habitación para adaptar vuestros movimientos a la música. Para ello, escuchad atentamente cómo suena la música para encontrar los movimientos adecuados”.

Opcional:

Opcionalmente se pueden utilizar pañueños. Después, el maestro les da a los niños una instrucción adicional al comienzo: “Tomad un pañuelo y arrugadlo muy fuerte con ambas manos”.

A1: La Mañana (reproducir)

E. Grieg: La Mañana de la Suite Peer Gynt nº 1A1

Después de la improvisación del movimiento, el profesor pregunta: “¿Qué movimientos han combinado particularmente bien con la música?”

Consejo

Maestro: “¿Qué creéis que encaja con la música cuando hay pisotones o alguien corriendo por el salón? ¿O es más apropiado que alguien gire, salte o baile como una bailarina?

Actividad 2

Pintar con la música
Trabajo individual
15 min.
M1 Expresión

M1: Pintar con música (entregar a cada niño)

Maestro:

“Haced un dibujo en la partitura que se ajuste a la música. Pensad en cómo os movisteis con la música o en qué pensabais al escuchar la música”.

A1: La mañana (reproducir mientras se dibuja)

E. Grieg: La Mañana de la Suite Peer Gynt nº 1A1

El título de la pieza aún no se ha revelado.

Consejo

Maestro: “¿Qué colores creéis que van con la música? ¿Azul, negro y gris o amarillo, naranja y rojo? Podéis dibujar líneas y formas en la página con los colores apropiados y dejar que la música guíe el lápiz”.

Actividad 3

Hablar de música
Visita al museo
15 min.

Maestro:

"Cuando hayáis terminado de pintar, podéis pensar en un título para la imagen y mostrarla en el aula".

Todos los niños exponen sus dibujos.

Maestro:

“Imaginaros que estáis en un museo de arte. Mirad en silencio las imágenes de los otros niños y pensad qué imagen combina mejor con la música y por qué”.

Después de que los niños hayan visto todos los dibujos, la maestra pregunta: “¿Qué dibujos combinan especialmente bien con la música y por qué?” ¿Tenéis preguntas sobre alguna de las imágenes?

Si los niños quieren, también pueden presentar sus propias imágenes, revelar el título y compartir sus pensamientos con los demás.

Maestro:

“Habéis visto muchas imágenes diferentes que fueron creadas mientras se escuchaba la misma música. Cada persona imagina algo diferente cuando escucha una pieza musical. No hay bien o mal. El compositor Edvard Grieg llamó a la pieza musical clásica que hemos escuchado "La Mañana". ¿Se os ocurre alguna idea de por qué Edvard Grieg llamó a así a esta pieza?

Consejo

La maestra les dice a los niños que cuiden bien sus dibujos porque los necesitarán más adelante.

Si todavía hay tiempo...

... el profesor puede continuar con la unidad de aprendizaje 2 y diseñar el Lapbook.

... el profesor puede hacer una pausa de movimiento con los niños (por ejemplo, 15 o 20 saltos de tijera, 15 o 20 sentadillas, correr en el lugar y contar hasta 15 o 20...). El profesor decide qué tres movimientos se realizarán. Una vez que la clase conoce el formato, el niño también puede elegir los movimientos.

Competencias de esta unidad de aprendizaje:

Los estudiantes...

... se mueven libremente (con pañuelos) al ritmo de la música y reflexionan sobre sus improvisaciones de movimiento. ... visualizan asociaciones provocadas por la música en imágenes y describen sus pensamientos. ... ponen un título a sus imágenes y las comparan con el título original del ambiente matutino. ... escuchan el estado de ánimo de la mañana y describen sus impresiones auditivas subjetivas.