Español ES
Atrás

Unidad 1

Convertimos las diferentes indicaciones de tempo de la música en movimientos.

1
Moverse al ritmo de la música
Trabajo en parejas
2
Moverse al ritmo de la música
Toda la clase
3
Escuchar música
Trabajo individual

Preparación

Materiales para imprimir (para toda la serie):

Otros materiales:

  • Imprimir M1-M2

Actividad 1

Muévete con la música
Trabajo en parejas
5 min.

Maestro:

“Cada niño busca pareja para el baile del espejo. Un niño se mueve libremente al ritmo de la música. Escucha la música y adapta sus movimientos a los diferentes tempos (rápido - lento) de la música. Todos los movimientos se realizan estando de pie. El otro niño tiene que imitar todo lo que se le está demostrando como si fuera la imagen en el espejo”.

A1: La danza del espejo (obra)

El baile del espejoA1

Después de unos minutos, se intercambian los roles de los niños.

Opcional

Después de esta primera ronda, los niños pueden formar nuevas parejas y repetir el baile del espejo.

Actividad 2

Muévete con la música
Toda la clase
10 min.
Tambor
M1 Expresión

M1: Tarjetas ilustradas de medios de transporte (corredor, coche y tren expreso)

El profesor trabaja con los niños para identificar la diferencia entre las tarjetas (M1 - corredor, coche y tren expreso) en términos de velocidad (lenta, media, rápida).

  1. Maestro: “Ahora elegimos un niño que nos dará diferentes ritmos. Para ello, el niño levanta una de las tarjetas con imágenes (M1: corredor, coche y tren expreso) para que todos los niños puedan verla. Otro niño puede tocar el tambor al ritmo adecuado. Todos los demás niños caminan de un lado a otro alrededor de ellos dos al ritmo indicado. Después de algunas rondas cambiamos a los niños a quienes se les permite marcar el ritmo”.
  2. Después de algunas rondas, el maestro dice: “Para hacerlo más difícil, ya no tenemos un niño sosteniendo las cartas. Ahora sólo escuchas a qué ritmo debes moverte”.
Opcional

Dependiendo de la clase, se puede utilizar más o menos información de tempo (y, por tanto, tarjetas con imágenes).

Actividad 3

Escuchar música
Trabajo individual
15 min.
M2 Expresión

M2: Marcas de tempo en La Follia (entregar a cada niño)

Maestra: “Vamos a escuchar tres veces la pieza ‘La Follia’ de Corelli. Hay tres partes diferentes en la música.

  1. La primera vez que escuchas la música, pensad en qué tempo está y en qué momento. Señala con el dedo la imagen adecuada.
  2. En la segunda pasada, escuchad el tempo nuevamente y marcad la casilla en la imagen correcta.
  3. La tercera vez comprobamos juntos si has oído todo correctamente.

El triángulo siempre te muestra el cambio a la siguiente parte de la música”.

A2: Los diferentes tempos en La Follia (obra)

Los diferentes tiempos en La FolliaA2
Consejo

El maestro recuerda a los niños que conserven su hoja de tempo porque la necesitarán para la siguiente lección.

Si todavía hay tiempo...

... el profesor puede hacer pausas de movimiento con los niños entre actividades (por ejemplo, 20 saltos de tijera, 20 sentadillas, correr en el lugar y contar hasta 20...).

Competencias de esta unidad de aprendizaje:

Los estudiantes...
... inventan sus propias secuencias de movimiento, teniendo en cuenta los tempos de la pieza musical 'La Follia'.
... se mueven apropiadamente al tempo de la música.
... reconocen y distinguen los diferentes tempos al escuchar la pieza musical 'La Follia'.