Español ES
Atrás

Unidad 8

Creamos una historia sobre el período barroco.

1
Hablar de música
Toda la clase
2
Tocar música
Trabajo en grupos
3
Tocar en una orquesta
Toda la clase

Preparación

Materiales para imprimir (para toda la serie):

Otros materiales:

  • Imprimir M11

Actividad 1

Hablar de música
Toda la clase
10 min.
Instrumentos

El profesor distribuye varios instrumentos (por ejemplo, instrumentos Orff o varios instrumentos rítmicos) en las mesas de los niños del aula, idealmente uno para cada niño.

Maestro:

“En la última lección de música jugamos al juego '¡Árbol, cambia!', en el que pudisteis probar diferentes instrumentos. He traído algunos instrumentos más conmigo. ¿Podemos recopilar algunas ideas nuevamente sobre qué estilos de interpretación son posibles con estos instrumentos para crear diferentes sonidos? Encontrad al menos dos formas de tocar cada instrumento”.

Actividad 2

Hacer música
Trabajo en grupos
20 min.
Instrumentos
M11 Expresión

Tarjetas ilustradas de historia del sonido (muéstralas a la clase con el proyector)

Maestro:

“Ahora vamos a repasar juntos nuestra historia sobre el período barroco, que os leí antes. Para ello vamos buscar con los instrumentos los sonidos adecuados para estas imágenes y palabras”.

El maestro primero analiza algunos ejemplos con los niños. Por ejemplo, el profesor pregunta: "¿Qué sonidos encajarían con expresiones como 'pisar fuerte', 'un coche corre' o 'una mariposa vuela'?"

M11 - Tarjetas con imágenes de una historia sonora (distribuya una imagen por cada niño, de modo que algunas tarjetas con imágenes se entreguen dos veces).

La clase se divide en grupos de 4. Cada grupo cuenta con diferentes instrumentos.

Maestro:

“Ahora tenéis una imagen frente a vosotros a la que tenéis que poner sonido. Pensad en grupo qué instrumento es el adecuado para 'hacer sonar' las imágenes. Practicad los sonidos que pondríais a cada imagen con los instrumentos que tenéis".

Actividad 3

Tocar en orquesta
Toda la clase
15 min.
Instrumentos

Maestro:

“Ahora os volveré a leer la historia del período barroco. Cuando escuchéis vuestra palabra en la historia, podéis reproducir el sonido que inventaste”.

Al leer el cuento, el maestro se detiene en las palabras que deben sonar para que los niños puedan reproducir sus sonidos. Si la imagen se ha mostrado más de una vez, varios niños estarán tocando al mismo tiempo.

Historia (sonora) del período barroco (siglos XVII/XVIII)

Era un hermoso día en la época barroca. El sol brillaba y los pájaros cantaban. Ese día, la pequeña Marie fue invitada por primera vez a una gran fiesta en el magnífico castillo. Ya no podía quedarse quieta y saltaba emocionada. Marie al ver el castillo quedó maravillada con las magníficas columnas y decoraciones.

Por la noche, Marie y su madre partieron en el carruaje tirado por caballos hacia el castillo. Cuando llegaron al castillo, tuvieron que subir una larga escalera para llegar a un gran salón. Marie quedó asombrada al ver tanta gente con magníficos vestidos con volantes y lazos.


Por supuesto, la música no podía faltar en el festival. Los músicos tocaban sus instrumentos, como el arpa o el violonchelo. Los sonidos le recordaron a Marie el crepitar de una hoguera en invierno. La música era hermosa y llena de emociones.

Había una gran pista de baile en medio del salón y la gente bailaba alegremente. Giraban al ritmo de la música y sus ropas crujían como hojas mecidas por viento. Marie también bailaba, pero se sentía mareada por todos los giros.

Salió a tomar un poco de aire fresco. El viento ligero y cálido soplaba alrededor de su nariz. Marie caminó lentamente por el jardín con sus numerosos senderos sinuosos y pequeñas fuentes. Admiró las numerosas plantas exóticas y escuchó el croar de las ranas a lo lejos.

La fiesta duró mucho tiempo. Marie ya estaba muy cansada y tuvo que bostezar ruidosamente. Pero a la gente le encantó la música y la comida. Al final hubo muchos aplausos y la gente habló durante mucho tiempo sobre la mágica fiesta.

Los estudiantes reproducen el sonido que imaginan.

Opcional

Como variación, el maestro puede repetir las palabras que van a sonar después de leer el cuento y considerar con toda la clase si otros instrumentos pueden ser adecuados para acompañar la palabra respectiva.

Si todavía queda tiempo...

... se puede repetir el juego '¡Arbolito, cámbiate!'
... los niños pueden seguir trabajando en su cuaderno y embellecerlo.
... el profesor puede hacer una sesión de reflexión con los niños: ¿Qué te gustó especialmente de este proyecto musical? ¿Qué novedades has aprendido? ¿Qué instrumentos de cuerda conoces ahora? ¿Cómo se puede tocar un violín? ¿Qué tipos de tempo recuerdas?

Competencias de esta unidad de aprendizaje:

Los estudiantes...
... se familiarizan con diferentes formas de tocar instrumentos.
... experimentan con los sonidos de instrumentos para hacer sonar palabras o imágenes.