Español ES
Atrás

Unidad 7

Componemos nuestra propia pieza rítmica.

1
Ritmo
Toda la clase
2
Composición
Trabajo en parejas
3
Tocar en una orquesta
Toda la clase
4
Cuadernillo
Trabajo individual

Preparación

Materiales para imprimir (para toda la serie):

Otros materiales:

  • Imprimir M7

Actividad 1

Ritmo
Toda la clase
5 min.

Maestro:

“¿Qué crees que podría significar el nuevo letrero? Escuchad atentamente cuando doy palmas con el ritmo”.

El maestro marca el ritmo y recoge las ideas de los niños.

A21: Estribillo rítmico (para práctica del profesor)

Estribillo rítmicoA21

Juntos, los niños descubren que se trata de un descanso en el que no hay palmadas. La maestra vuelve a dar palmas al ritmo de los niños y los niños vuelven a aplaudir. Durante el descanso, las manos se cierran en puño. El ritmo se practica hasta que los niños lo han interiorizado.

Consejo

Para ayudar, el profesor puede decir "corto" y "largo" o "titi" y "ta" en voz alta y rítmicamente mientras aplaude.

Actividad 2

Componer
Trabajo en pareja
25 min.
Dados (uno para cada dos)
M7 Expresión

M7: Composición rítmica (entregar a cada niño)

Maestro:

“Ahora encontrad vuestro propio ritmo con tu pareja. Para ello, tomad un dado y una composición rítmica. Escribid el ritmo que hicisteis en la parte inferior de la hoja y practicad aplaudiendo”.

Actividad 3

Tocar en orquesta
Toda la clase
10 min.

Todos aplauden una vez siguiendo el ritmo que han aprendido juntos en la actividad 1. El profesor cuenta hasta 4 para empezar. Después, una pareja siempre toca el ritmo con palmas a modo de "solo". El director de orquesta seleccionado indica a qué pareja le toca el turno. Luego todos aplauden nuevamente el estribillo de la actividad 1 y el director señala a la siguiente pareja, a quien le toca aplaudir, de modo que se crea una pequeña pieza rítmica.

Actividad 4

Cuaderno
Trabajo individual
5 min.

Maestro:

“Recortad la caja con el plan de juego y vuestra composición y pegadla detrás del bingo rítmico de la lección 6 en tu cuaderno”.

A1: Pequeña Serenata Nocturna (escuchar mientras se trabaja en el cuaderno)

W.A. Mozart: Pequeña Serenata Nocturna, el Sol menor, K.525 - AllegroA1

Si todavía hay tiempo...

... el profesor puede repetir diferentes ritmos del bingo rítmico y los niños escriben el ritmo en la pizarra.

... el profesor puede hacer cuñas motrices con los niños entre actividades (por ejemplo, 10 flexiones, 20 sentadillas...).

... el profesor puede hacer una sesión de reflexión con los niños: ¿Qué te gustó especialmente de este proyecto musical? ¿Qué cosas nuevas has aprendido? ¿Qué sabes sobre Mozart? ¿Qué palabras rítmicas recuerdas y cómo las palmeas?

Competencias de esta unidad de aprendizaje:

Los estudiantes...

... aprenden el símbolo y el significado del silencio de negra.

... componen y escriben sus propios ritmos usando un juego de dados.