Musik, Serious Gaming und Konzentrationsfähigkeit – mit der App entdecken die Kinder die Magie der klassischen Musik mit interaktiven Spielen.
Actividad 1
Maestro:
“En la última lección de música jugasteis al nivel "El niño prodigio" en la aplicación. ¿Qué aprendisteis? ¿Qué recordáis?"
El profesor habla con los niños sobre algunos de los juegos de la aplicación.
Preguntas sobre la App
Preguntas generales
1. ¿Qué has aprendido en la App?
2. ¿Qué recuerdas?
Preguntas específicas
1. ¿Dónde nació Mozart?
Solución: Mozart nació el 27 de enero de 1756 y creció en Salzburgo (Austria).
2. ¿Cuál era el nombre completo de Mozart?
Solución: Wolfgang Amadeus Mozart.
3. ¿Cuál era el apodo de Mozart?
Solución: Wolferl.
4. ¿Quiénes formaban la familia Mozart?
Solución: el padre Leopold, profesor de música, la madre Anna Maria, la hermana mayor Nannerl.
5. ¿Qué edad tenía Mozart cuando empezó a tocar el piano?
Solución: a los cinco años.
6. ¿En qué medio de transporte viajó Mozart?
Solución: en un carruaje tirado por caballos.
7. ¿Para quién tocó Mozart en conciertos?
Solución: para la emperatriz y el rey.
8. ¿En qué ciudades estuvo Mozart?
Solución: París, Londres, Praga y Viena
9. ¿Cómo se toca el violonchelo?
Solución: con el arco
Actividad 2
M2: Tarjetas tabú de Mozart (recortadas y guardadas en una bolsa)
Maestro:
“Vamos a jugar a un juego llamado Tabú. Uno de vosotros se acerca y saca de la bolsa un papel con una imagen de la vida de Mozart (M2). La imagen es ultrasecreta. No puedes mostrárselo a nadie. Intenta explicar la imagen a tus compañeros sin decir la palabra. Puedes darles pequeños consejos, pero no debes revelar demasiado demasiado rápido. Por ejemplo, puedes describir la apariencia o ciertas características de la imagen”.
A todos los demás niños se les permite hablar en alto si creen que saben la palabra correcta o necesitan señalarla. El maestro lo hace al comienzo a modo de ejemplo. Después de adivinar una palabra, el profesor explica brevemente qué tiene que ver la imagen con la vida de Mozart. Luego es el turno del siguiente niño.
A los cinco años Mozart sabía tocar tan bien que dio su primer concierto.
El padre de Mozart se llama Leopold y era profesor de música.
A la edad de seis años, Mozart realizó su primera gira de conciertos con su padre Leopold y su hermana Nannerl. Siempre viajaban en un carruaje tirado por caballos. Estos viajes a veces duraban años.
Mozart empezó a tocar el piano a los cuatro años. Fue un niño prodigio.
En Londres, Mozart tocó música con Nannerl para el rey y su esposa en el palacio. Aunque Mozart tocaba para reyes y emperadores, su lenguaje era muy vulgar).
A lo largo de su vida, Mozart escribió 626 obras, todas caben en unos 8 kilómetros de papel pautado.
Mozart siempre tuvo problemas de dinero. Le gustaba gastar mucho.
Una de mis obras más conocidas se llama “Pequeña serenata nocturna". Esta pieza siempre se interpretaba por la noche y al aire libre, bajo el cielo estrellado. Por eso Mozart la llamó así.
Actividad 3
M3: Tarjetas ilustradas con palabras rítmicas (colgar imágenes y palabras en la pizarra)
1. Primero, el profesor dice rítmicamente a la clase las cuatro palabras (Salzburgo, estrella fugaz, fantasía y Amadeus) y cuelga los dibujos correspondientes en la pizarra. Los niños repiten las palabras rítmicamente. Se debe prestar especial atención a la diferencia entre los ritmos de las palabras estrella fugaz (larga, corta, corta) y fantasía (corta, corta, larga).
2. En segundo lugar, los niños aprenden a darse palmaditas en los muslos con ambas manos al mismo tiempo al ritmo. La voz se reduce gradualmente para que sólo se pueda escuchar el golpeteo rítmico.
3. En tercer lugar, los niños lo hacen individualmente y los demás adivinan la palabra. Para el próximo juego es importante practicar intensamente las palabras rítmicas.
Consejo
Es más fácil para los niños si mueven los labios en silencio mientras marcan el ritmo. Para reconocer la palabra, también puede ayudar a los niños contar el número de golpes con las manos.
A2: Palabras rítmicas (para práctica del profesor)
Actividad 4
Maestro:
"Ahora, después de jugar, vamos a tocar el ritmo".
El maestro explica el juego "Ritmo en la espalada" a los niños siguiendo las instrucciones. Un grupo muestra el juego.
Instrucciones "Ritmo en la espalda"
PREPARATIVOS:
1.La clase se divide en grupos iguales (aproximadamente 6-8 niños por grupo).
2.Los niños de cada grupo se sientan en el suelo uno detrás del otro para poder acariciar la espalda del siguiente niño. Asegúrese de que haya espacio detrás del último niño porque los niños se moverán hacia atrás.
DESARROLLO:
1. El último niño de la fila elige una de las cuatro palabras rítmicas previamente ensayadas (Salzburgo, estrella fugaz, fantasía o Amadeus. 2. Golpea suavemente el ritmo de la palabra con ambas manos al mismo tiempo en la espalda del niño delante de él. 3. El ritmo se transmite al niño de delante. 4. Cuando el ritmo ha llegado al niño de delante, el niño piensa brevemente qué palabra podría significar y dice la palabra en voz alta mientras aplaude siguiendo el ritmo. 5. Si la palabra es correcta, el niño de delante se sienta detrás y todo empieza de nuevo. Si la palabra es incorrecta, el último niño comienza nuevamente el ritmo.
Actividad 5
Maestro:
“¿Qué te pareció fácil o difícil del juego Ritmo en la espalda?"
Si todavía hay tiempo...
.. el profesor puede hacer pausas de movimiento con los niños entre actividades (por ejemplo, 15 saltos, 10 sentadillas, ...).
Competencias de esta unidad de aprendizaje:
Los alumnos... ... conocen etapas importantes de la vida de Wolfgang Amadeus Mozart. ... ritman palabras seleccionadas con la voz y los instrumentos propios del cuerpo. ... el juego de "Ritmo en la espalda" reproduce patrones rítmicos de forma segura.