Musik, Serious Gaming und Konzentrationsfähigkeit – mit der App entdecken die Kinder die Magie der klassischen Musik mit interaktiven Spielen.
Actividad 1
Tarjetas con imágenes de la naturaleza (reparta una imagen por grupo, como en la lección anterior)
Los niños forman los mismos 6 grupos de la lección anterior.
Maestro:
“¿Aún recuerdas los sonidos de la naturaleza que tocabas en grupo con percusión corporal (unidad didáctica 2)? Ahora os daré un momento para repetir y practicar los sonidos naturales en grupos. Después crearemos nuestra propia orquesta. También intentad variar el volumen cuando practiqueis”.
Actividad 2
Maestro
“Ahora estoy buscando a un niño o niña director o directora de orquesta que pueda dirigir el grupo con mi ayuda. Juntos podemos pensar qué gestos pueden iniciar, detener o hacer que la música sea más fuerte o suave (por ejemplo, una mano arriba o abajo, las manos separadas o juntas, los pulgares arriba y abajo, etc.)".
1. En las primeras rondas, un grupo puede elegir un sonido natural que todos los niños puedan utilizar.
2. Si esto funciona bien, los niños pueden repartirse en grupos y el director o la directora también puede practicar con cada uno: empezar, parar, hacer que los grupos individuales se vuelvan más ruidosos y silenciosos, etc.
Diferentes niños pueden intentar dirigir uno tras otro. Al final, el maestro comenta con los niños qué salió bien cuando hicieron música juntos y qué se puede cambiar la próxima vez.
Actividad 3
La clase se divide en grupos de cuatro a seis niños cada uno.
M3: Familias de instrumentos de cuarteto (entregar un juego de tarjetas a cada grupo, por ejemplo, con 4 grupos copie todas las tarjetas de M3 4x)
Maestro:
“Hoy tocaremos en un cuarteto para conocer las familias de instrumentos de la Orquesta de la Sinfonía Alpina. Ahora te explicaré las reglas del juego”.
Reglas del juego del cuarteto.
En el juego de cartas, cada carta representa un instrumento musical que pertenece a una familia de instrumentos.
Preparación
Mezcle las tarjetas y distribúyalas uniformemente entre todos los niños de su grupo hasta que se distribuyan todas las tarjetas. Cada niño sostiene sus cartas boca abajo en la mano.
Cómo se Juega
Un niño comienza. Pide a otro niño una ficha que corresponda a una familia de instrumentos y de la que ya tenga al menos una ficha. (por ejemplo, ¿tienes el instrumento de cuerda más pequeño (el violín) para mí?)
- Si el niño al que se le pregunta no tiene la tarjeta, dice “No”. El niño que hace la pregunta debe terminar su ronda y es su turno de preguntar.
- Cuando el niño al que se le pide tiene la tarjeta, se la pasa al niño que la pide y el niño que la pide puede pedirle a otro niño una tarjeta nueva. Esto sucede hasta que el niño es rechazado.
Tan pronto como un niño tenga en la mano cuatro tarjetas de una familia de instrumentos, podrá colocarlas juntas frente a él.
Fin del juego
El juego termina cuando se forman todos los cuartetos. Gana el niño que tenga más cuartetos.
Todos los niños juegan al cuarteto en sus grupos. Si algunos grupos terminan rápidamente, se les permitirá jugar una segunda ronda.
Si todavía hay tiempo...
... los niños pueden jugar otra ronda de cuarteto
.… el profesor pregunta: “¿Puedes encontrar similitudes según las cuales los instrumentos se agrupan en familias? ¿Qué cosas nuevas has aprendido sobre los instrumentos y qué te ha sorprendido?
Competencias de esta unidad de aprendizaje:
Los estudiantes...
... imitan sonidos naturales con percusión corporal.
.… se ponen a prueba en el papel de director
.… conocen la formación orquestal de la Sinfonía Alpina.
... conocen instrumentos orquestales especiales y bastante raros.