Musik, Serious Gaming und Konzentrationsfähigkeit – mit der App entdecken die Kinder die Magie der klassischen Musik mit interaktiven Spielen.
Actividad 1
Maestro
“Colocaros en parejas. Ahora os daré pequeñas ideas para minidiálogos que podéis representar sin 'lenguaje', pero sólo con sonidos inventados (doda rara, schoscho sasu, mmm, ui, etc.) y grandes emociones. Sólo se permite susurrar. ¡Reaccionad ante vuestro compañero de juego en la conversación!
1. Un compañero de juego está muy entusiasmado con la naturaleza y el paisaje del Moldava, el otro no está impresionado. Cuanto más entusiasta está un compañero de juego, más apático se vuelve el otro”.
A3: Tema Principal de el Moldava (reproducir)
Todos los niños pronuncian los diálogos utilizando sonidos inventados.
Maestro:
“2. Un compañero de juego habla de su angustia y está desconsolado, el otro lo consuela”.
A21: E. Morricone: La Misión (reproducir)
Todos los niños pronuncian los diálogos utilizando sonidos inventados.
Maestro:
“3. ¡Ambos compañeros de juego escucharon un gran concierto y están felizmente intercambiando ideas al respecto!
A22: W. A. Mozart: Sinfonía Júpiter en Do M, KV 551 (reproducir)
Todos los niños mantienen diálogos utilizando sonidos inventados.
Info
Los diálogos no tienen por qué durar más de 20-30 segundos. Después de cada ronda se pueden intercambiar los roles. Es importante que los niños susurren para que puedan escuchar la música.
De una sola vez, la situación de la conversación también se puede representar en pantomima, es decir, sin pronunciar sonidos.
Maestro:
“¿Qué has notado mientras jugabas? ¿Cómo fue dialogar con la música de fondo? ¿La música influyó en tu forma de expresarte?
Solución
La música mejora la expresión. Los sonidos penetran profundamente en el alma humana y evocan muchos estados de ánimo diferentes. En todo el mundo, la música desencadena sentimientos como alegría, tristeza o amenaza. En la época romántica la expresión de los sentimientos en el arte cobró gran importancia. Smetana también fue un representante de este estilo.
Actividad 2
Maestro:
“Ahora vamos a escuchar música de Smetana y luego nos convertiremos todos en actores. Nuestro escenario está delante de la pizarra. Tenemos que dividir la clase en dos grupos. El grupo 1 se sitúa en el lado izquierdo del escenario, el grupo 2 en el lado derecho. Cuando toco los ejemplos musicales, un estudiante caminará o bailará alternativamente desde un lado del escenario al otro y asumirá una pose rígida: una imagen fija. También podéis colocar tu 'estatua' (tu cuerpo) junto a la de otros estudiantes y también podéis interactuar, pero luego se debe terminar en una postura 'congelada' (por ejemplo, mirando a los ojos, regañando, consolando, arrodillándote, sonriendo, llorando)."
A4: Caza en el bosque (reproducir)
Los niños suben corriendo al escenario y toman sus posiciones. Cuando todos los niños están en el escenario, el maestro detiene la música.
Maestro:
“¿Qué representaste? ¿Cómo sonaba la música? ¿Qué emociones asocias con la música?"
Se puede repetir el ejercicio con las siguientes piezas musicales.
A5: Boda campesina (reproducir con una nueva imagen fija)
A6: Danza de las ninfas (reproducir con una nueva imagen fija)
Actividad 3
M9: Bloques de texto sobre la vida de Smetana (entregar a cada niño) M10: Fases de la vida de Smetana (entregar a cada niño)
Maestro:
“¿Recordáis algunos detalles de la vida de Smetana, por ejemplo de la lección de la app?”
Maestro:
Ahora leed los pasajes sobre la vida de Smetana que han caído en desorden. Encontrad el orden correcto y pegad los textos debajo de las ventanas. La primera ventana representa su infancia, la segunda representa la época en la que era joven y disfrutaba tocando y componiendo música de baile, la tercera representa a Smetana a los 30 años con su familia y la última representa cuanto tenía 50 años”.
A1: El Moldava (se reproduce en segundo plano mientras se elabora)
Solución:
Actividad 4
Maestro:
“Pegad los bloques de texto sobre la vida de Smetana (M9) y las imágenes sobre las fases de la vida de Smetana (M10) en vuestro Lapbook. Podéis colorear los dibujos”.
A1: El Moldava (se puede escuchar mientras se elabora)
Si todavía hay tiempo...
... la actividad 1 se puede repetir con los diálogos inventados por los niños.
Competencias de esta unidad de aprendizaje:
Los estudiantes…
... conocen los nombres de los instrumentos seleccionados y reconocer su sonido. ... se familiarizan con la notación musical. ... desarrollan la imaginación musical y traducen melodías en movimientos.